Dacriocistorrinostomía transcanalicular con Láser Diodo
(Cirugía mínimamente invasiva de la Vía Lagrimal)
Si padece lagrimeo constante, no dude en consultarnos su caso y le indicaremos si es candidato a este tipo de cirugía.
¿Cómo funciona la vía lagrimal?
Las lágrimas se producen en la glándula lagrimal (bajo la ceja) hidratan el ojo y luego se drenan a través de unos pequeños canalículos situados en el párpado superior e inferior bajando por el saco lagrimal hasta la nariz.
Este sistema es el “desagüe” natural del ojo y su obstrucción es lo que provoca los síntomas que popularmente se conocen como RIJA.
¿Cuáles son los síntomas de la obstrucción lagrimal?
El lagrimeo es el signo más constante y resulta muy incómodo porque emborrona la visión e irrita la piel delos párpados.
La dacriocistitis es la infección del saco lagrimal, y se produce como consecuencia del acúmulo de lágrima y la consiguiente sobreinfección bacteriana. Va a dar lugar a una tumoración roja y dolorosa sobre el canto interno del ojo.
¿Por qué es mejor operar con láser?
La reciente aparición del Láser Diodo de alta potencia y los endoscopios de última generación nos ha permitido modificar la técnica quirúrgica original, que era muy agresiva, sustituyéndola por una fibra láser de menos de 1 milímetro de diámetro que sigue la vía anatómica natural del canalículo.
Esta nueva técnica aporta grandes ventajas para el
paciente:
• No deja cicatriz en la piel.
• Permite una rápida incorporación a la actividad
habitual tras la cirugía.